La mirada del colonizador
Patricia Kaiser
Europa se ha erigido como la cuna de la civilización y también como la fuente del conocimiento. Allí nació la literatura, el ensayo, la crónica, el cine y demás (bellas) artes. Sus voces son las autorizadas para emitir juicios sobre sus antiguos territorios, o los que mañana tal vez serán. Desde habitaciones con vista a ríos de hermosos nombres, sus letras nos explican al mundo. Aquel navegante frente al mapa apuntando colonias, aquel viajante relatando sus cuitas por territorios indómitos; en nada se diferencian de los corresponsales u opinadores de oficio de los medios europeos.
Revise usted DW, BBCMundo o EuroNews y ahí estará la mirada del colonizador. Hablan de nuestros países (y nosotros también somos Siria, Yemen, Mali) desde el despliegue de un Google Map, con la voz de un periodista que apenas ha visitado “la zona de conflicto”, con el análisis de un experto que no ha puesto un pie allende las fronteras del viejo y agotado continente.
También abundan allí, los colonizados colonizadores, nativos de estas tierras que ahora hacen vida allá, quienes reproducen esa episteme. Son sudacas exitosos, catedráticos de prestigiosas universidades, donde seguramente imparten política, economía, o los llamados Estudios Culturales.
Ejemplos de ambos casos, puede usted encontrar fácilmente en la Deutsche Welle (DW). En los últimos seis (6) meses, la cantidad de artículos sobre “la situación de Venezuela” en su portal web en español; y los varios programas de opinión (como Cuadriga) han abundado. En un par de artículos sobre “Maduro y el Arco Minero”, colocaron la siguiente frase: “el sureño estado Bolívar, frontera con Colombia”. Hice el reclamo respectivo.
El señor Evan Romero, Deutsche Welle Online, Lateinamerika Redaktion; muy amablemente respondió: “Desconozco si la información varía de un mapa a otro; pero, en éste (http://bit.ly/2dLiKEb), el extremo más occidental del municipio Cedeño del estado venezolano de Bolívar colinda con el municipio Puerto Carreño del departamento colombiano de Vichada”.
Como ven, desplegó su mapa on line. Es cierto, un pequeño trozo de tierra de Bolívar, hace frontera con nuestro hermano país. Pero, tal como le repliqué al Sr. Romero, si usted hace una encuesta entre nosotros los venezolanos, todos se asombrarán ante tal afirmación, pues en nuestro imaginario colectivo, Bolívar hacer frontera con Brasil.
(Edición
“on line” del Programa Cuadriga, titulado “Venezuela: ¿hacia
una crisis imprevisible”)
Luego de un muy cordial intercambio de correos-e; la redacción fue ajustada. Pero el caso es, la mirada y los medios. Se parte de un Google Maps, para la delimitación de nuestras fronteras. Para la reflexión, sobre un tema tan delicado como el Arco Minero (por ceñirme al ejemplo).
El caso de colonizador colonizado, también pertenece a la DW. Hace unas tres emisiones atrás, en el programa Cuadriga, un espacio donde se invitan a tres especialistas en el tema, quienes junto al(a) moderador(a), hace un análisis. Venezuela fue tema. La presentadora es venezolana, esposa de un también venezolano, profesor de la Universidad Libre de Berlín, quienes emigraron de Venezuela poco después del Golpe de 2002. Suponemos que la selección de la señorita en cuestión, obedece justamente a su nacionalidad. Los otros invitados, eran un periodista alemán, experto; una corresponsal de origen español, quien ha venido al país a cubrir algunos procesos electorales; y una venezolana, que hace vida en Berlín, en una de sus Universidades, justamente dictando Política y otras materias relacionadas con el derecho internacional.
En conclusión: ninguno de los invitados, ni siquiera la profesora, o el ancla del canal; hacen vida en nuestro país. Viene si acaso “de visita”. Pero el prestigio de la Academia y de la cadena mediática (en este caso DW y los periódicos donde trabajan los otros invitados), los invisten de autoridad, para hablar de nuestras realidades, desde los estudios asentados en el corazón de Zentropa.
El otro colonizador: Made in Venezuela.
Pero hay otros colonizadores, los más temibles. Aquellos quienes desde acá perpetúan la mirada eurocéntrica. Sobre todo en nuestras aulas. No hay texto digno de referencia, que no aluda a la influencia europea en nuestros Terceros Cines. No hay Sanjinés, Kiarostami o Sembede, sin De Sica o Godard.
No hay Congreso Internacional celebrado en nuestros magnos teatros y Almas Mater, sea del tema que sea, incluso, sobre “Los retos de la nueva izquierda latinoamericana”; donde los invitados de honor, el destaque del cartel, las letras más grandes del afiche, y quienes se roban el protagonismo de las cámaras (de los medios públicos, privados y del estado); no sean los “Invitados Internacionales”. Que es un eufemismo (que raya en el pleonasmo), para decir: el Europeo que nos viene a enseñar cine; o que nos viene a enseñar cómo se bate el cobre en la izquierda. Porque tanto el cine (más allá de Edison), como la izquierda, tiene su partida de nacimiento sellada en Europa.
Y por Europa, es bueno también aclararlo, se entiende Europa Central: Francia, UK -que ya veremos- y Alemania. La Europa del Sur, es de segunda categoría. Y la Europa del Este, es “otra Europa” (casi de tercera). Ni mencionemos los casos extremos de Kosovo (que no está reconocido por la ONU), Chipre (que es una que son dos) o Malta.
Cuidado en la calle, cuidado en el barrio, cuidado en la escuela.
Se ha hecho una buena costumbre, desconfiar de los emporios mediáticos. Es tiempo ya, de empezar a revisar el pensamiento que enseñamos en la Academia, cuando se trata del estudio de nuestras cinematografías.
La falta de referencias a fuentes nacionales en muchos de los programas sinópticos de (casi) todas las universidades, es alarmante. Haga usted una encuesta promedio a propósito de los siguiente autores, y si son conocidos, o mejor, si han sido leídos y forman parte de su bibliografía personal, y obtendrá una verdad contundente: Alfredo Roffé, Ambreta Marrosu, Julio Miranda, Iván Zambrano, Marcelino Bisbal, Jesús María Aguirre, Marta Colomina, Edmundo Aray, Armando Arce, José Miguel Acosta, Yolanda Sueiro, Carmen Luisa Cisneros, un largo etc que lo invito a descubrir.
La historia del cine, en buena medida europea por diversas razones -y la esfera económico-discursiva no es de menor importancia-; es fundamental para todxs lxs que, parafraseando un libro clásico venezolano, pensamos el cine. Pero también la producción de sentido y por ende de discursos, propios y cuya base se sustente en el trabajo que hemos producido. En nuestro pensamiento, nuestra teoría, nuestra visión del mundo.
Hay mucha mirada colonizadora por ahí y la andamos reproduciendo.
Excelente!
ResponderEliminarGracias Cedis.... Hay que rescatar el pensamiento y la investigcación-Historia, de nuestro cine venezolano.
ResponderEliminar